Universidad
Alfonso Reyes
División
Preparatoria
Hardware
(3°
ensayo)
Mariely
Lorena Salazar Salazar
L-10689 3° “D”
Lic. Hortencia Neira Tovar
Informática I
Guadalupe,
N.L, 27 de Julio, 2012
ENSAYO
SOBRE EL HARDWARE
Introducción.
Hardware corresponde a todas
las partes tangibles de un sistema informático, sus componentes son:
eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos; son cables, gabinetes o
cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado.
El término es propio del idioma inglés, su traducción al español no tiene un
significado acorde, se define como el conjunto de los componentes que integran
la parte material de una computadora. El término aunque sea lo más común no
solamente se aplica a las computadoras del mismo modo, también un robot, un
teléfono móvil, una cámara fotográfica o un reproductor multimedia poseen
hardware y software.
Desarrollo.
La clasificación evolutiva
del hardware del computador electrónico está dividida en generaciones, donde
cada una supone un cambio tecnológico muy notable, el origen de las primeras es
sencillo de establecer ya que en ellas el hardware fue sufriendo cambios
radicales. Los componentes esenciales que constituyen la electrónica del
computador fueron totalmente reemplazados en las primeras tres generaciones,
originando cambios que resultaron trascendentales, en las últimas décadas es
más difícil distinguir las nuevas generaciones ya que los cambios han sido
graduales y existe cierta continuidad en las tecnologías usadas.
1ª Generación (1945-1956):
electrónica implementada con tubos de vacío. Fueron las primeras máquinas que
desplazaron los componentes electromecánicos.
2ª Generación (1957-1963): electrónica
desarrollada con transistores. La lógica discreta era muy parecida a la
anterior pero la implementación resultó mucho más pequeña, reduciendo entre
otros factores el tamaño de un computador en notable escala.
3ª Generación (1964-hoy):
electrónica basada en circuitos integrados, esta tecnología permitió integrar
cientos de transistores y otros componentes electrónicos en un único circuito
integrado impreso en una pastilla de silicio. Las computadoras redujeron así
considerablemente su costo, consumo y tamaño, incrementándose su capacidad,
velocidad y fiabilidad, hasta producir máquinas como las que existen en la
actualidad.
4ª Generación (futuro):
probablemente se originará cuando los circuitos de silicio, integrados a alta
escala, sean reemplazados por un nuevo tipo de material o tecnología.
Una de las formas de
clasificar el hardware es en dos categorías: por un lado, el básico que abarca
el conjunto de componentes indispensables necesarios para otorgar la funcionalidad
mínima a una computadora, y por otro lado el hardware complementario que como
su nombre indica es el utilizado para realizar funciones específicas más allá
de las básicas, no estrictamente necesarias para el funcionamiento de la
computadora.
Así es que un medio de
entrada de datos, la unidad central de procesamiento (C.P.U.), la memoria RAM,
un medio de salida de datos y un medio de almacenamiento constituyen el
hardware básico.
Los medios de entrada y
salida de datos estrictamente indispensables dependen de la aplicación desde el
punto de vista de un usuario común se debería disponer al menos de un teclado y
un monitor para entrada y salida de información, respectivamente, pero ello no
implica que no pueda haber una computadora en la que no sea necesario teclado
ni monitor, bien puede ingresar información y sacar sus datos procesados por
ejemplo a través de una placa de adquisición/salida de datos.
Las computadoras son
aparatos electrónicos capaces de interpretar y ejecutar instrucciones programadas
y almacenadas en su memoria, consisten básicamente en operaciones aritmético-lógicas
y de entrada/salida, se reciben las entradas (datos), se las procesa y almacena
(procesamiento), y finalmente se producen las salidas (resultados del
procesamiento).
Todo sistema informático tiene al menos
componentes y dispositivos hardware dedicados a alguna de las funciones
antedichas:
1. Procesamiento: Unidad
Central de Proceso o CPU.
2. Almacenamiento: Memorias.
3. Entrada: Periféricos de
entrada (E)
4. Salida: Periféricos de
salida (S)
5. Entrada/Salida:
Periféricos mixtos (E/S)
Desde un punto de vista
básico y general un dispositivo de entrada es el que provee el medio para
permitir el ingreso de información, datos y programas (lectura); un dispositivo
de salida brinda el medio para registrar la información y datos de salida
(escritura); la memoria otorga la capacidad de almacenamiento, temporal o
permanente (almacenamiento); y la CPU provee la capacidad de cálculo y
procesamiento de la información ingresada (transformación).
Un periférico mixto es aquél
que puede cumplir funciones tanto de entrada como de salida; el ejemplo más típico
es el disco rígido ya que en él se lee y se graba información y datos.
Conclusión.
La historia del hardware de
computador se puede clasificar en cuatro generaciones cada una caracterizada
por un cambio tecnológico de importancia. Una primera delimitación podría
hacerse entre hardware básico, el estrictamente necesario para el
funcionamiento normal del equipo, y complementario el que realiza funciones
específicas.
Un sistema informático se
compone de una unidad central de procesamiento (UCP/CPU) encargada de procesar
los datos, uno o varios periféricos de entrada, los que permiten el ingreso de
la información y uno o varios periféricos de salida, los que posibilitan dar
salida, normalmente en forma visual o auditiva a los datos procesados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario