Universidad Alfonso Reyes
Unidad Linda Vista
Materia: Literatura II
Maestra: Lic. Maribel Morales Bermúdez
Tema: Poesía Lírica Mexicana
Nombre: Mariely Lorena Salazar Salazar
Grupo: 4° “C”
Matricula: L-10689
Guadalupe, Nuevo León a 8 de Octubre del 2012
La palabra
"lírica" define todo aquello relativo o perteneciente a la lira, o a
la poesía propia para el canto. Sus orígenes son griegos: se trataba de aquella
poesía que no estaba destinada a ser leída, sino a ser recitada ante un público
por un individuo o por un coro, acompañado de algún instrumento de música,
principalmente de la lira. Actualmente se utiliza dicho concepto para definir
uno de los tres principales géneros poéticos, que comprende las composiciones
de carácter subjetivo, y en general, todas las obras en verso que no son épicas
o dramáticas.
La poesía lírica se
caracteriza por la polimetría, la musicalidad y porque su temática principal
son los sentimientos personales del individuo, del poeta: sus ideas, sus
afecciones, su intimidad.
La palabra lírica procede de
lira, antiguo instrumento musical que se pulsaba con ambas manos y que
acompañaba a la poesía. La lírica es la más elevada expresión del espíritu.
Todo poema lírico tiene como
objetó poético la existencia y busca captar en un instante la plenitud de un
sentimiento, de una emoción, de una sensación, de una mirada o cualquier
experiencia única e irrepetible, por medio de la palabra, la lírica es una poesía generalmente breve
donde el yo del poeta expresa, mediante imágenes y recursos especiales, un
sentimiento, una pasión o un estado de ánimo.
La palabra
"lírica" define todo aquello relativo o perteneciente a la lira, o a
la poesía propia para el canto. Sus orígenes son griegos: se trataba de aquella
poesía que no estaba destinada a ser leída, sino a ser recitada ante un público
por un individuo o por un coro, acompañado de algún instrumento de música,
principalmente de la lira. Actualmente se utiliza dicho concepto para definir
uno de los tres principales géneros poéticos, que comprende las composiciones
de carácter subjetivo, y en general, todas las obras en verso que no son épicas
o dramáticas.
Poesía Lírica Mexicana
La poesía lírica se
caracteriza por la expresión de sentimientos mediante la palabra, ya sea
escrita u oral. El poeta lírico presenta su visión de la realidad, sin
pretensión de objetividad. Aunque suele estar asociada a los temas amorosos, la
poesía lírica no se agota en el amor, sino que incluye cualquier tipo de
expresión emocional.
El concepto de lírica tiene sus orígenes en la
antigua Grecia, donde los poetas se expresaban por medio de cantos y el
acompañamiento de un instrumento de cuerdas conocido como lira. Distintos tipos
de banquetes y fiestas, las ceremonias religiosas y las competiciones
deportivas eran eventos que contaban con la presencia de los poetas líricos.
Cabe destacar que la forma más habitual de la
lírica es el verso, aunque también hay autores que cultivaron la prosa poética.
Por lo general, los tiempos verbales (presente, pasado y futuro) se alternan a
lo largo de los versos.
El género lírico más usual es la oda con sus
distintas formas, como la cantata, el cántico, el ditirambo y el himno. De
todas formas, la concepción más amplia del término también incluye a la
canción, el soneto, la elegía, la balada y a las obras de teatro cantadas, como
la ópera.
La poesía lírica se caracteriza por presentar
a un objeto lírico (un ente o situación que despierta los sentimientos del poeta),
al cual el hablante lírico dedica sus versos. También aparecen el motivo lírico
(el tema de la obra) y la actitud lírica (enunciativa, cumínica o apelativa,
según la forma adoptada por el hablante lírico).
Entre otras características de la poesía lírica,
puede mencionarse su brevedad (por lo general, estos poemas no superan los cien
versos), la gran cantidad de elementos simbólicos e imágenes, y la
predominancia de la primera persona (no debe confundirse al yo del poema con el
autor, ya que la poesía puede ser sólo un ejercicio estético y no un relato
autobiográfico).
Características de la Poesía
lirica mexicana:
* El autor transmite un determinado estado
de ánimo, es decir, la poesía lírica se suele caracterizar por la introspección
y la expresión de los sentimientos.
* Un poema no narra una historia propiamente
dicha, en él no se desarrolla una acción, sino que el poeta expresa, de manera
inmediata y directa, una emoción determinada.
* La poesía lírica exige un esfuerzo de
interpretación al lector, que debe estar, cuando menos, algo habituado a esta
forma de expresión literaria.
* Suele haber una gran acumulación de
imágenes y elementos con valor simbólico.
* La mayoría de los poemas líricos se
caracterizan por su brevedad: no es frecuente que sobrepasen los cien versos.
Debido a esa brevedad, hallamos una mayor concentración y densidad que en el
resto de géneros literarios.
* Un poema es la expresión directa del
sentimiento del poeta al lector; esto es, debe ser considerado una especie de
confidencia hecha a solas.
* La poesía lírica, al ser eminentemente
subjetiva y estar expresada, con gran frecuencia, en primera persona, se
convierte, así, en un relato autobiográfico, aunque no hemos de confundir el yo
del poema con el autor que hay detrás, ya que puede estar expresando unos
sentimientos que no siente en realidad, con lo que el poema no sería más que un
ejercicio estético.
* Los poemas suelen ajustarse a unas normas
formales que los caracterizan: versos, estrofas, ritmo, rima, englobadas todas
ellas bajo la denominación de métrica. Además, con el fin de lograr un discurso
lo más bello posible, o una critica a la sociedad, los autores se valen de los
recursos literarios o estilísticos.
* La unión de la temática sentimental, la métrica,
la depuración lingüística y los recursos literarios recibe el nombre de
poética. Así, la poética de un autor o de un movimiento literario concreto será
el conjunto de rasgos que los caracterizan e individualizan frente a otros
autores o movimientos literarios, respectivamente.
Elemento estructural más
importante de toda composición poética y más específicamente de la poesía
lírica. La musicalidad de un poema se logra mediante la utilización de recursos
como:
* El ritmo: se presenta por la repetición
periódica de ciertos elementos distribuidos armoniosamente en el poema y que
crean una verdadera sinfonía poética. Esta musicalidad interior hace que un
poema sea leve, grave, lento, rápido, vivo, violento, denso, triste.
Sor Juana Inés De la Cruz
constituye el movimiento literario barroco en México. Con enorme sensibilidad,
gracia y con elegancia ella produjo la
lírica mas perfecta del siglo XVII escrita en español destaca su obra lírica primer sueño.
Concluyo que la poesía es
una de las más grandes expresiones del ser humano gracias a ella nos despojamos
y desahogamos de muchos pensamientos reprimidos y solo con el fin de causar
admiración asombro por quien lo escribe, la poesía no solo es una escritura en
versos y todo escrito que exprese sentimientos no es poesía tenemos que saber
diferenciarla de muchos texto principalmente lo sabremos por su rima y por su
carácter de musicalidad o ritmo típico de una poesía para tratar de armonizar
el pensamiento y el corazón.
BIBLIOGRAFIA
www.wikipedia.com
www.kapipedia.com
www.scirps.com
www.Definiciones-ed.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario