Universidad Alfonso Reyes
Unidad Linda Vista
Materia: Matemáticas IV
Maestro: Luis Guerrero
Tema: Población y Muestra
Nombre: Mariely Lorena Salazar Salazar
Grupo: 4° “C”
Matricula: L-10689
Guadalupe, Nuevo León a 9 de Octubre del 2012
ENSAYO
SOBRE POBLACION Y MUESTRA.
Determinar la población y la muestra objeto de estudio:
Una vez planeada la idea de investigación y luego de
tener claridad sobre el problema que se va a investigar plantear los objetivos
que se espera lograr, contar con una justificación para desarrollar el estudio,
tener un fundamento teórico, plantear la hipótesis o las preguntas de
investigación, definir la población o muestra con la cual de desarrollara la
investigación de interés.
Población es el conjunto de elementos a los cuales se
refiere la investigación.
Marco muestral se
refiere a la lista, el mapa o la fuente de donde pueden extractarse todas las
unidades de muestreo unidades de análisis en la población.
Muestra es la parte de la población que se selecciona de
la cual realmente se obtiene la información para el desarrollo del estudio.
Procesar la información:
Esta parte del proceso de investigación consiste en
procesar los datos dispersos, desordenados, individuales obtenidos de la
población objeto de estudio durante el trabajo de campo, y tiene como finalidad
generar resultados, datos agrupados y ordenados, a partir de los cuales se
realizara un análisis según los objetivos y las hipótesis o preguntas de la
investigación realizada, o de ambos.
Los pasos para llevar a cabo el procesamiento de datos
son:
- Obtener la investigación de la población o muestra.
- Definir las variables o los criterios para ordenar los
datos obtenidos del trabajo del campo.
- Definir las herramientas estadísticas y programa de
cómputo que va a utilizarse.
- Introducir los datos a la computadora.
- Imprimir los resultados.
Una población se precisa como un conjunto finito o
infinito de personas u objetos que presentan características comunes una
muestra debe ser definida en base de la población determinada, y las
conclusiones que se obtengan de dicha muestra solo podrán referirse a la
población en referencia.
Una característica descriptiva global de una población de
observaciones se llama parámetro una característica descriptiva global de una
muestra de observaciones se llama estadígrafo.
Inferencia estadística, es el proceso mediante el que se
estiman características referentes a una población a partir de las
observaciones obtenidas de una muestra.
Censo, se llama así al procedimiento mediante el que se
recopila información de los elementos de una población.
Puesto que la estadística se ocupa de una gran cantidad
de datos, debe primeramente definir de cuáles datos se va a ocupar el conjunto
de datos de los cuales se ocupa un determinado estudio estadístico se llama
población.
No debe confundirse la población en sentido demográfico y
la población en sentido estadístico.
La población en sentido demográfico es un conjunto de
individuos (todos los habitantes de un país), mientras que una población en
sentido estadístico es un conjunto de datos referidos a determinada
característica o atributo de los individuos (las edades de todos los individuos
de un país, el color de todas las ratas de una ciudad).
Incluso una población en sentido estadístico no tiene
porqué referirse a muchos individuos.
Una población estadística puede ser también el conjunto
de calificaciones obtenidas por un individuo a lo largo de sus estudios
universitarios.
Los datos de la totalidad de una población pueden
obtenerse a través de un censo sin embargo, en la mayoría de los casos no es
posible obtenerlos por razones de esfuerzo, tiempo y dinero, razón por la cual
se extrae, de la población, una muestra, mediante un procedimiento llamado
muestreo.
Se llama muestra a un subconjunto de la población,
preferiblemente representativo de la misma.
En estadística una muestra estadística también llamada
muestra aleatoria o simplemente muestra es un subconjunto de casos o individuos
de una población estadística.
Las muestras se obtienen con la intención de inferir
propiedades de la totalidad de la población, para lo cual deben ser
representativas de la misma para cumplir esta característica la inclusión de
sujetos en la muestra debe seguir una técnica de muestreo en tales casos, puede
obtenerse una información similar a la de un estudio exhaustivo con mayor
rapidez y menor coste véanse las ventajas de la elección de una muestra, más
abajo.
Por otra parte, en ocasiones, el muestreo puede ser más
exacto que el estudio de toda la población porque el manejo de un menor número
de datos provoca también menos errores en su manipulación. En cualquier caso,
el conjunto de individuos de la muestra son los sujetos realmente estudiados.
El número de sujetos que componen la muestra suele ser inferior
que el de la población, pero suficiente para que la estimación de los
parámetros determinados tenga un nivel de confianza adecuado para que el tamaño
de la muestra sea idóneo es preciso recurrir a su cálculo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario