Universidad Alfonso Reyes
Unidad Linda Vista
Materia: Informática II
Maestra: Lic. Hortensia Neira Tovar
Tema: Base de Datos Relacionales
Nombre: Mariely Lorena Salazar Salazar
Grupo: 4° “C”
Matricula: L-10689
Guadalupe, Nuevo León a 8 de Octubre del 2012
INTRODUCCION
En una computadora existen
diferentes formas de almacenar información. Esto da lugar a distintos modelos
de organización de la base de datos: jerárquico, red, relacional y orientada a
objeto.
Los sistemas relacionales
son importantes porque ofrecen muchos tipos de procesos de datos, como:
simplicidad y generalidad, facilidad de uso para el usuario final, períodos
cortos de aprendizaje y las consultas de información se especifican de forma
sencilla.
Las tablas son un medio de
representar la información de una forma más compacta y es posible acceder a la
información contenida en dos o más tablas.
Éste es el modelo utilizado
en la actualidad para modelar problemas reales y administrar datos
dinámicamente, tras ser postulados sus fundamentos en 1970 por Edgar Frank
Codd, de los laboratorios IBM en San José, California; no tardó en consolidarse
como un nuevo paradigma en los modelos de base de datos, su idea fundamental es
el uso de "relaciones"; estas relaciones podrían considerarse en
forma lógica como conjuntos de datos llamados "tuplas", ésta es la teoría de las bases de datos
relacionales creadas por Codd, la mayoría de las veces se conceptualiza de una
manera más fácil de imaginar, esto es pensando en cada relación como si fuese
una tabla que está compuesta por registros (las filas de una tabla), que
representarían las tuplas, y campos (las columnas de una tabla).
En este modelo el lugar y la
forma en que se almacenen los datos no tienen relevancia (a diferencia de otros
modelos como el jerárquico y el de red). Esto tiene la considerable ventaja de
que es más fácil de entender y de utilizar para un usuario esporádico de la
base de datos. La información puede ser recuperada o almacenada mediante
"consultas" que ofrecen una amplia flexibilidad y poder para
administrar la información.
BASE DE DATOS RELACIONALES
Las bases de datos
relacionales están constituidas por una o más tablas que contienen la
información ordenada de una forma organizada. Cumplen las siguientes leyes
básicas:
*Generalmente, contendrán
muchas tablas.
*Una tabla sólo contiene un
número fijo de campos.
*El nombre de los campos de
una tabla es distinto.
*Cada registro de la tabla
es único.
*El orden de los registros y de los campos no
está determinados.
*Para cada campo existe un conjunto de valores
posible.
Diseño de las bases de datos relacionales
El primer paso para crear
una base de datos, es planificar el tipo de información que se quiere almacenar
en la misma, teniendo en cuenta dos aspectos: la información disponible y la
información que necesitamos.
La planificación de la
estructura de la base de datos, en particular de las tablas, es vital para la
gestión efectiva de la misma. El diseño de la estructura de una tabla consiste
en una descripción de cada uno de los campos que componen el registro y los
valores o datos que contendrá cada uno de esos campos.
Los campos son los distintos tipos de datos
que componen la tabla, por ejemplo: nombre, apellido, domicilio. La definición
de un campo requiere: el nombre del campo, el tipo de campo, el ancho del
campo, etc.
Los registros constituyen la información que
va contenida en los campos de la tabla, por ejemplo: el nombre del paciente, el
apellido del paciente y la dirección de este. Generalmente los diferente tipos
de campos que su pueden almacenar son los siguientes: Texto (caracteres),
Numérico (números), Fecha / Hora, Lógico (informaciones lógicas si/no, verdadero/falso,
etc., imágenes.
El principal aspecto a tener
en cuenta durante el diseño de una tabla es determinar claramente los campos
necesarios, definirlos en forma adecuada con un nombre especificando su tipo y
su longitud.
Bases
de datos orientadas a objetos (BDOO)
¿Qué es
OO?
En esos mundos OO, el conocimiento se
descentraliza en todos los objetos que lo componen, cada objeto sabe hacer lo
suyo y no le interesa saber cómo el vecino hace su trabajo, pero sabe que lo
hace y qué es lo que puede hacer. Como bien lo definió Dan Ingalls de Smalltalk
con las siguientes palabras: “La orientación a objetos proporciona una solución
que conduce a un Universo de Objetos 'bien educados' que se piden de manera
cortés, concederse mutuamente sus deseos".
¿Por qué O.O.?
La meta es dejar la etapa en la que la
construcción del software es una labor de artesanos, y pasar a la etapa en la
que se pueda tener fábricas de software, con gran capacidad de reutilización de
código y con metodologías eficientes y efectivas que se apliquen al proceso de
producción.
¿Qué es una BDOO?
A finales de los 80's aparecieron las primeras
BDOO, es una base de datos inteligente. Soporta el paradigma orientado a
objetos almacenando datos y métodos, y no sólo datos. Está diseñada para ser
eficaz, desde el punto de vista físico, para almacenar objetos complejos. Evita
el acceso a los datos; esto es mediante los métodos almacenados en ella. Es más
segura ya que no permite tener acceso a los datos (objetos); esto debido a que
para poder entrar se tiene que hacer por los métodos que haya utilizado el
programador.
Un Modelo Conceptual Unificado
Las técnicas OO utilizan los mismos modelos
conceptuales para el análisis, diseño y construcción. La tecnología de las BDOO
da un paso más hacia la unificación, el modelo conceptual de la base de datos
OO es igual al del resto del mundo OO, en lugar de utilizar tablas por relación
independientes como SQL.
El uso del mismo modelo
conceptual para todos los aspectos del desarrollo simplifica éste,
particularmente con las herramientas CASE OO; mejora la comunicación entre
usuarios, analistas y programadores, además de que reduce las posibilidades de
error.
CONCLUSION
Una base de datos es un
“almacén” que nos permite guardar grandes cantidades de información de forma
organizada para que luego podamos encontrar y utilizar fácilmente. A
continuación te presentamos una guía que te explicará el concepto y
características de las bases de datos.
El término de bases de datos
fue escuchado por primera vez en 1963, en un simposio celebrado en California,
USA. Una base de datos se puede definir como un conjunto de información
relacionada que se encuentra agrupada ó estructurada.
Desde el punto de vista
informático, la base de datos es un sistema formado por un conjunto de datos
almacenados en discos que permiten el acceso directo a ellos y un conjunto de
programas que manipulen ese conjunto de datos.
Cada base de datos se
compone de una o más tablas que guarda un conjunto de datos. Cada tabla tiene
una o más columnas y filas. Las columnas guardan una parte de la información
sobre cada elemento que queramos guardar en la tabla, cada fila de la tabla
conforma un registro.
Para la realización de una Base de datos la
creación de consultas de base de datos consta de archivos que permiten realizar
muchas tareas diferentes con los datos que se pueden ver. También se pueden
utilizar para controlar los registros que visualiza Base de datos la consulta
no contiene información de base de datos, si no tan solo las instrucciones
necesarias para seleccionar los registros y campos requeridos de una base de
datos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario