Universidad
Alfonso Reyes
División
Preparatoria
www.uar.edu.mx |
Virus
Informático
(1°
ensayo)
Mariely
Lorena Salazar Salazar
L-10689 5° “A”
Lic. Hortencia Neira Tovar
Informática
Administrativa
Guadalupe,
N.L, 11 de Febrero, 2013
Introducción
Un
virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento
de la computadora sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus
habitualmente remplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código
de este. Los virus pueden destruir de manera intencionada los datos almacenados
en un ordenador aunque también existen otros más inofensivos que solo se
caracterizan por ser molestos.
Los virus informáticos
tienen básicamente la función de propagarse a través de un software, no se
replican a sí mismos porque no tienen esa facultad como el gusano informático,
son muy nocivos y algunos contienen además una carga dañina (payload) con
distintos objetivos desde una simple broma hasta realizar daños importantes en
los sistemas o bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil.
El funcionamiento de un
virus informático es conceptualmente simple, se ejecuta un programa que está
infectado en la mayoría de las ocasiones por desconocimiento del usuario, el
código del virus queda residente en la memoria RAM de la computadora aun cuando
el programa que lo contenía haya terminado de ejecutarse, el virus toma
entonces el control de los servicios básicos del sistema operativo infectando
de manera posterior archivos ejecutables que sean llamados para su ejecución, finalmente
se añade el código del virus al programa infectado y se graba en el disco con
lo cual el proceso de replicado se completa.
Actualmente los virus
informáticos se han incrementado notablemente; desde la primera aparición su crecimiento
ha sido sorprendente, en la actualidad se crean cinco virus diarios
aproximadamente, los virus no solamente copian sus códigos en forma parcial a
otros programas sino que además lo hacen en áreas importantes de un sistema por
ejemplo sector de arranque, tabla de partición, entre otros.
Un virus no necesariamente
tiene que auto reproducirse pues basta con que se instale en memoria y desde
allí ataque a un determinado tipo de archivo o áreas del sistema y lo infecte,
con Internet se hace más fácil tener el total control de los virus informáticos
lo que resulta perjudicial a todos los usuarios.
El crecimiento veloz de los
virus hace necesario un rápido tratamiento usando las técnicas de prevención,
detección y eliminación de virus informáticos, teniéndose que llevar a cabo de
forma rápida y eficiente.
Virus Informático
Los virus informáticos son programas
que utilizan técnicas sofisticadas diseñados por expertos programadores, los
cuales tienen la capacidad de reproducirse por sí mismo uniéndosele a otros programas,
ejecutando acciones no solicitadas por el usuario, la mayoría de estas acciones
son hechas con mala intención.
Un virus informático ataca en cualquier momento destruyendo toda la
información que no esté protegida con un antivirus actualizado.
La mayoría de los virus suelen ser programas residentes en memoria se van
copiando dentro de nuestro software, de esta manera cada vez que prestamos
software a otras personas también encontrarán en el interior archivos con
virus.
Un virus tiene la capacidad de dañar información, modificar los archivos y
hasta borrar la información un disco duro dependiendo de su programador o
creador.
En la actualidad los virus informáticos no solo afectan a los archivos
ejecutables de extensión .EXE y .COM, sino también a los procesadores de texto
como los documentos de Word y hojas de cálculo como Excel esta nueva técnica de
elaboración de virus informático se llama Macro Virus.
La gran similitud entre el funcionamiento de los virus computacionales y
los virus biológicos propició que a estos pequeños programas se les denominara
virus.
Los virus de las computadoras no son más que programas y estos virus casi
siempre los acarrean las copias ilegales o piratas.
Provocan desde la pérdida de datos o archivos en los medios de
almacenamiento de información por ejemplo diskette, disco duro, cinta; hasta
daños al sistema y algunas veces incluyen instrucciones que pueden ocasionar
daños al equipo.
Estos programas tienen algunas características muy especiales:
Son muy pequeños.
Casi nunca incluyen el nombre del autor, ni el registro o copyright, ni la
fecha de creación.
Se reproducen a sí mismos.
Toman el control o modifican otros programas.
Clases
de Virus
Virus
Polimórficos: Muy difíciles de
detectar y eliminar debido a que cada copia del virus es diferente de otras
copias.
Virus
Estáticos: Tipo de virus más
antiguos y poco frecuentes, su medio de propagación es a través de programas
ejecutables, cuando abrimos un archivo infectado el virus toma el control y contamina
otro archivo que no este todavía infectado.
Virus
Residentes: Tipo de virus que
permanecen indefinidamente en memoria incluso después de haber finalizado el
programa portador del virus, una vez ejecutado el programa portador del virus,
éste pasa a la memoria del computador y se queda allí hasta que apaguemos el
ordenado mientras tanto va infectando todos aquellos programas ejecutables que
utilicemos.
Virus Destructivos: Microprogramas muy peligrosos para la integridad de nuestro
sistema y nuestros datos, su finalidad es destruir, corromper, eliminar,
borrar, aniquilar datos del disco duro.
Virus
Bipartidos: Son virus incompletos,
ejemplo, a veces a un virus le falta la parte de su código (el algoritmo
destructivo), de este modo el virus es totalmente inofensivo.
Virus
Compañeros: Son los virus más
sencillos de hacer, cuando en un mismo directorio existen dos programas
ejecutables con el mismo nombre pero uno con extensión .COM y el otro con
extensión .EXE, el MS-DOS carga primero el archivo con extensión .COM.
Virus
de Boot (Sector de Arranque): Como
su nombre lo indica, infecta el sector de arranque del disco duro.
Virus
Autoreplicables: Realizan
funciones parecida a los virus biológicos, ya que se autoreplican e infectan
los programas ejecutables que se encuentren en el disco.
Virus
Infectores de Programas Ejecutables: La infección se produce al ejecutar el programa que contiene el virus, en
ese momento busca todos los programas cuyas extensiones sean .COM o .EXE.
Virus
Invisibles: Este tipo de virus
intenta esconderse del Sistema Operativo mediante varias técnicas.
Programas Malignos.
Son programas que deliberadamente borran archivos o
software indicados por sus autores eliminándose así mismo cuando terminan de
destruir la información.
Entre los principales programas malignos tenemos:
Bombas Lógicas y de Tiempo.
-Son programas ocultos en la memoria del sistema o en el
disco, o en los archivos programas
ejecutables con extensión .COM y .EXE.
-Una Bomba de Tiempo se activa en una fecha, hora o año
determinado.
-Puede formatear el disco duro.
-El daño que las bombas de tiempo puedan causar depende
de su autor.
Jokes
-Son programas desarrollados con el objetivo de hacer
bromas de mal gusto, ocasionando distracción y molestias a los usuarios.
-Muestran en la pantalla mensajes extraños con la única
intención de fastidiar al usuario.
Gusanos
-Es un programa que se autoreproduce.
-No infecta otros programas como lo haría un virus pero
crea copias de él, las cuales crean más copias.
-Son más usados para atacar en grandes sistemas
informáticos mediante una red de comunicaciones como Intranet o Internet, donde
el gusano creará más copias rápidamente obstruyendo el sistema.
Caballos de Troya
-Son aquellos programas que se introducen en el sistema
bajo una apariencia totalmente diferente a la de su objetivo final.
-Se presentan como información perdida o basura sin
ningún sentido.
-Sus autores lo introducen en los programas más
utilizados o software ilegales como
por ejemplo; Windows 95.
-No se autoreproducen.
-Su misión es destruir toda la información que se
encuentra en los discos.
Conclusión
Las
tecnologías de software han evolucionado asombrosamente en los últimos tiempos
al igual que las arquitecturas de hardware y continúan haciéndolo día a día. De
este avance no se podría dejar de mencionar la creación de los virus y sus
programas antivirus, lo cual ha motivado que ahora se empleen nuevas técnicas y
sofisticadas estrategias de programación, con el objeto de lograr especies más
dañinas y menos detectables y por consiguiente los software antivirus tienen
que ser más acuciosos y astutos.
El autor de
virus por lo general vive muy de prisa y tal pareciera que además de haber
incrementado sus conocimientos, ha analizado los errores cometidos por los
anteriores programadores de virus que han permitido que sus especies virales
sean fácilmente detectadas y es por ello que sin dejar de lado las formas
tradicionales de programación ha creado además sofisticadas rutinas y nuevas
metodologías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario