Universidad Alfonso Reyes
Preparatoria General
Materia: Historia Universal Contemporánea
Maestra: Sanjuana Alicia Obregón Jasso
Tema: Armisticio
Grupo 5° “A”
Matricula: L-10689
Nombre: Mariely Lorena Salazar Salazar
Guadalupe, N.L. 30 de Enero del 2013
Un armisticio consiste en la
suspensión de las agresiones entre dos grupos (países, naciones, facciones) que
se encuentran enfrentados en una lucha armada. No incluye necesariamente la
firma de un tratado de fraternidad sino que solamente cesan las hostilidades.
A lo largo de la historia
durante algunas guerras se han decretado armisticios en períodos especiales.
Por ejemplo, los ejércitos cristianos no se agredían durante la Navidad, o las
ciudades-estado griegas durante los Juegos Olímpicos.
Un armisticio es una situación de pacto que no equivale a
un tratado de paz. Por ejemplo, al armisticio de la guerra de Corea de 1953 no
ha seguido tratado de paz alguno. A lo largo de la historia ha habido intentos
de armisticio como el intento de la Segunda Guerra Mundial entre Francia y
Alemania (1940).
Acuerdo que firman dos o más países en guerra cuando
deciden dejar de combatir durante cierto tiempo con el fin de negociar una
posible paz.
ARMISTICIO
El Armisticio del 11 de
noviembre de 1918, también conocido como Armisticio de Compiègne, fue un
tratado firmado el 11 de noviembre de 1918 entre los Aliados y el Imperio
alemán, en un vagón de un tren en el bosque de Compiègne, con el fin de
terminar las hostilidades en el Frente Occidental en la Primera Guerra Mundial.
Para los Aliados, los
participantes eran completamente militares:
-El Mariscal de Francia Ferdinand Foch,
comandante supremo de los Aliados.
-El General Maxime Weygand, jefe de personal
de Foch (posteriormente comandante
en Jefe en 1940).
-Primer Lord del Mar Almirante Rosslyn Wemyss,
representante británico.
-Contralmirante George Hope, oficial de la
marina británica.
-El Capitán Jack Marriott, oficial de la
marina británica.
Por el Imperio alemán:
-Matthias Erzberger, un político civil.
-El Conde Alfred von Oberndorff, desde el
Ministerio de Relaciones Exteriores.
-El Mayor General Detlof von Winterfeldt, del
ejército
-El Capitán Ernst Vanselow, de la Marina.
El General Weygand no se
menciona en la copia francesa del documento armisticio.
Los siguientes términos que
figuran son los principales:
Terminación de las
hostilidades militares dentro de las seis horas de la firma.
El retiro inmediato de todas
las tropas alemanas de Francia, Bélgica, Luxemburgo y Alsacia-Lorena.
Posterior eliminación de
todas las tropas alemanas del territorio en el lado oeste del Rin, más de 30 km
a la redonda del lado derecho del Rin, también de las ciudades de Maguncia,
Coblenza y Colonia con el consiguiente ocupación de ellas por las tropas aliadas
y estadounidenses.
La eliminación de todas las
tropas alemanas en el Frente Oriental del territorio alemán, ya que era el 1 de
agosto de 1914.
La renuncia del Tratado de
Brest-Litovsk con Rusia y del Tratado de Bucarest con Rumania.
El internamiento de la flota
alemana.
Entrega de material: 5.000 cañones, 25.000
ametralladoras, 3.000 morteros, 1.700 aviones, 5.000 locomotoras y 150.000
vagones de ferrocarril.
El Armisticio de Compiègne
puede referirse a dos armisticios firmados en el bosque de Compiègne, ubicado
en la comuna de Rethondes, Francia:
Armisticio del 11 de
noviembre de 1918: firmado entre Alemania y los Aliados después de que la
Revolución de Noviembre alemana estallara durante las fases finales de la
Primera Guerra Mundial. El principal resultado fue la desmilitarización alemana
y la pérdida de ganancias territoriales en el este.
Armisticio del 22 de junio
de 1940: firmado entre Alemania y Francia al finalizar la Batalla de Francia
durante la Segunda Guerra Mundial. El principal resultado era la ocupación
alemana de las 2/3 partes de Francia.
El Armisticio con Bulgaria,
también conocido como Armisticio de Tesalónica, fue firmado el 29 de septiembre
de 1918 en la Convención de Armisticio de Bulgaria en Salónica, Grecia, entre
el Reino de Bulgaria y la Potencias Aliadas. La convención se convocó a
petición del gobierno búlgaro que, el 24 de septiembre de 1918, había
solicitado un alto el fuego. El armisticio puso fin a la participación efectiva
de Bulgaria en Primera Guerra Mundial en el bando de las Potencias Centrales, y
reguló la desmovilización y el desarme de las fuerzas armadas búlgaras.
Los firmantes que
participaron fueron el general francés Franchet d'Esperey en nombre de la
Entente y una comisión nombrada por el gobierno búlgaro integrada por el
general Ivan Lukov (miembro del estado mayor del ejército), Andrei Liapchev
(miembro del gabinete), y S. Radev (diplomático).
No hay comentarios:
Publicar un comentario